Saltar al contenido

Número 5

Perdidas

Los últimos cinco años fueron un total desastre. Prueba de ello es que esa frase tuvimos que robarla de una canción. No sabemos hasta dónde podríamos decir lo mismo de nuestros últimos cinco números. 

En este breve e intenso recorrido hemos perdido dinero, amores, sueños, verdades, ciudades, amigos, mascotas, pelo, dientes, pero sobre todo, tiempo. Aunque, como dice Eliot, only through time time is conquered

La canción se llama “Suficiente” e irónicamente no habla de que yo, el yo que canta, no sea suficiente, ni de que ya ha tenido suficientes pérdidas, sino simplemente dice que sabe suficientemente que su vida es un continuo caer por el barranco. Y lo único que le queda por hacer es susurrar esa melodía, sin un asomo de desespero como lo esperaríamos. 

A veces queremos las cosas por lo que esperamos de ellas y no por lo que son de suyo, con un amor sin esperanza. Es como cuando buscamos en el fondo del bolsillo, y las llaves que esperábamos encontrar ahí, ya no están, descubrimos que están perdidas. Y nosotros también. Y ninguna puerta se nos va a abrir. Entonces solo queda contar las hojas tiradas en el suelo, ver la tormenta que se forma sobre nosotros, y atravesar esa tormenta, abandonados en ese encierro sin salida.  

Así, una vez más hacemos el intento de recopilar testimonios dispersos, de inventariar esas pérdidas insistentes, mientras logramos pasar al otro lado.

Corchete

“La literatura no puede alcanzar la verdad de las cosas, apenas es capaz de crear un artificio, una duplicación. Por eso con la literatura tampoco debería buscarse el provecho ol a riqueza. Si así fuera, Cervantes no hubiese muerto en la miseria, buscando una posición en América. En cambio, hoy en día el Quijote puede ser más verdadero y más próspero que nosotros”

Jorge Luis Borges

Queridos amigos de la Verdad, les damos la bienvenida a este nuevo espacio donde podremos continuar revelando, de la mano de nuestros aliados, esas verdades que todo el tiempo estuvieron ante nuestros ojos, pero nunca nos quisieron revelar. Lo conseguiremos de la mano de ustedes, con valentía y determinación, como siempre lo hemos hecho.

En la Antigüedad, los primeros encargados de la Biblioteca de Alejandría, sorprendidos ante la increíble profusión de textos, tuvieron que inventar una serie de símbolos para distinguir lo que era real de lo que no lo era, para identificar las líneas auténticas de las que eran una mera opinión de los copistas. Inventaron así la crítica textual y con ella una forma de indicar a las generaciones futuras lo dudoso y lo auténtico.

“La literatura no puede alcanzar la verdad de las cosas, apenas es capaz de crear un artificio, una duplicación. Por eso con la literatura tampoco debería buscarse el provecho o la riqueza. Si así fuera, Cervantes no hubiese muerto en la miseria, buscando una posición en América. En cambio, hoy en día el Quijote puede ser más verdadero y más próspero que nosotros”

Jorge Luis Borges

Seguir leyendo…

Queridos amigos de la Verdad, les damos la bienvenida a este nuevo espacio donde podremos continuar revelando, de la mano de nuestros aliados, esas verdades que todo el tiempo estuvieron ante nuestros ojos, pero nunca nos quisieron revelar. Lo conseguiremos de la mano de ustedes, con valentía y determinación, como siempre lo hemos hecho.

Entérese aquí

 

En la Antigüedad, los primeros encargados de la Biblioteca de Alejandría, sorprendidos ante la increíble profusión de textos, tuvieron que inventar una serie de símbolos para distinguir lo que era real de lo que no lo era, para identificar las líneas auténticas de las que eran una mera opinión de los copistas. Inventaron así la crítica textual y con ella una forma de indicar a las generaciones futuras lo dudoso y lo auténtico.

Seguir leyendo…